Un automóvil está compuesto por
muchos elementos motrices que hacen que este se pueda mover. El mantenimiento
de éstos, hará que el vehículo esté en mejores condiciones y su periodo de vida
ser más largo. El motor está compuesto por un motor delantero, embrague, cajas de cambio reparadas, árbol de
transmisión, juntas de culata, diferencial (puente trasero) y los palieres.
Tienen muchos más componentes, pero estos son los básicos para hacer que el
coche se ponga en funcionamiento. En http://www.talleresleyda.es te
ayudaran con las cajas de cambio si tienes algún problema.
Es muy complicado explicar el
funcionamiento de los coches a los niños curiosos, así que para hacerlo más
fácil os diré como hacerlo.
Para comenzar, os diré que los
coches se mueven por explosiones (habrán muchos adultos que todavía no lo
sepan, pero sí, es así). No hay nada que temer, son explosiones controladas y
se realizan en los cilindros, dentro del motor, y de ahí no salen, así que
estáis seguros.
Los cilindros son unas especies de
cámaras pequeñas (del tamaño de una botella de agua) donde se introduce la
gasolina. A un lado llevan una pieza llamada pistón que empuja la gasolina y la
comprime. Esto hace que la gasolina se caliente y por lo tanto, con ayuda de
una chispita que proviene de una bujía, estalla.
Los pistones están a su vez unidos
a una biela y ésta, a un cigüeñal que gira a la vez que los pistones suben y
bajan por el cilindro. Sin embargo, el funcionamiento del motor es el siguiente:
- 1 Cuando la gasolina explota, la fuerza que genera empuja el pistón hacia fuera del cilindro que hace que se mueva la biela y el cigüeñal.
- 2 El cigüeñal crea un movimiento que empuja el pistón de nuevo hacia el fondo del cilindro y así aprovecha para soltar los gases generados por la explosión hacia el tubo de escape.
- 3 Cuando se produce la siguiente vuelta, el giro arrastra otra vez el pistón hacia fuera y es ahí cuando aprovecha para meter más gasolina en el cilindro.
- 4 Para terminar, a la siguiente vuelta el pistón vuelve hacia dentro y comprime la gasolina para la siguiente explosión.
El movimiento llega a las ruedas a
través del cigüeñal, y es así como el coche se desplaza. Cuando un coche corre
más que otro es porque tiene más cilindros o los cilindros son más grandes, y a
esto se le denomina la cilindrada del motor.
Este tipo de motores se les llama
motores de explosión porque, como hemos visto, funciona mediante explosiones.
Hay otro tipo de motores, y estoy convencida que llegará un día que la gasolina
se termine y tengamos que inventar otro tipo de combustible.
Este es, básicamente, el sistema de
funcionamiento de un vehículo normal. Se podría hablar del funcionamiento de
cada componente por separado como para que sirven las cajas de cambio reparadas, o que tipos de juntas de culatas
existen…
¡Pero lo dejaremos para otro
momento!
Comentarios
Publicar un comentario