Ir al contenido principal

Los proveedores de alimentos en la restauración

Es de vital importancia la calidad de los productos que se ofrecen en los establecimientos dedicados a la restauración, ya que el triunfo o el fracaso de los platos depende en gran parte de las materias primas con los que estén elaborados. Así pues, una de las claves para conseguir el éxito en este tipo de negocios es contar con proveedores de alimentos serios y de confianza como http://www.veldis.com que cumplen con los plazos y la calidad exigida.

Estos intermediarios proporcionan los recursos que necesitan otras empresas para llevar a cabo su actividad. En el sector de la restauración conviene controlar los cambios que puedan experimentar ya que podrán afectar de manera significativa a sus clientes en el caso de modificar los precios al alza, cambiar las condiciones de conservación de los productos, alterar los sistemas de almacenaje o transformar cualquier otro proceso que pueda interferir en el desarrollo de la actividad normal del restaurante.

Por ello, conviene desarrollar cierto autocontrol hacia la empresa mayorista alimentacion que corresponda para evitar la compra de materias primas que puedan aportar peligros al proceso por no cumplir con las condiciones de conservación y transporte adecuadas o por no respetar los requisitos legales que corresponden a fechas de vencimiento, etiquetado y certificados de sanidad. Así pues, una conexión entre los proveedores permite múltiples ventajas relacionadas con descuentos especiales y con entregas sin contratiempos, pero conviene evaluar el desempeño de cada proveedor a través de los siguientes elementos.
  • Entregas.
Una gestión adecuada de compras asegura la disponibilidad de los productos necesarios para elaborar los platos que correspondan, por lo que conviene realizar un seguimiento de los pedidos para así garantizar el stock adecuado. Por ello los proveedores deben cumplir con los plazos y horarios de entrega estipulados previamente.
  • Documentación a entregar.
La documentación que entrega la empresa distribuidora a su cliente debe reflejar las cantidades y los precios de los productos que se entregan así como las condiciones acreditaciones que justifican que los mismos son aptos para el consumo y su calidad justificada, además de las condiciones sujetas a posibles modificaciones.
  • Evaluación de productos.
Conviene revisar de forma aleatoria algún lote de productos cada cierto tiempo para chequear que se cumple lo establecido en cuanto a la documentación y las condiciones de la mercancía que interesen a la empresa. También es posible visitar las instalaciones de los proveedores de alimentos para comprobar el cumplimiento de las regulaciones oportunas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conservación por frío de frutas y hortalizas. ¿Porque es importante?

Para conservar y mantener la fruta y las hortalizas en buenas condiciones sanitarias es importante someterlas a algún método de conservación. De todos los métodos posibles, el frío industrial es el procedimiento más seguro, esto se debe a que reduce las pérdidas, retrasa la maduración del producto y la protege frente a bacterias y demás agentes perjudiciales. De esta manera se prolonga la vida útil de los alimentos perecederos como frutas y hortalizas. Para llevar a cabo la conservación de hortalizas y frutas hay que tener en cuenta que intervienen varios factores: el tipo de fruta, trayecto, técnicas de conservación etc… Depende de la fruta u hortaliza que vayamos a conservar hay que aplicar unas técnicas u otras. En el caso de las frutas existen dos tipos dependiendo de su conservación, maduración, propiedades y metabolismo activo: - Frutas no climatéricas: (cítricos, pimiento, piña, uva, fresa, berenjena, calabacín etc…) estas tienen un único punto de maduración, es decir, se tien...

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Las diferentes ventajas e inconvenientes de un termo eléctrico y un calentador de gas

El propósito de esta entrada es dar a conocer las ventajas e inconvenientes del termo eléctrico y el calentador de gas butano para que, partiendo de esta información, uno pueda deducir cual de los dos calentadores se ajusta más a sus necesidades.    El termo eléctrico es un tanque de agua con unas capacidades que suelen rondar los 50-100 litros. La resistencia eléctrica que hay dentro del tanque es la que se encarga de calentar el agua. Una vez se ha calentado todo el agua, el tanque se apaga y se mantiene caliente gracias al aislamiento del tanque. El termo eléctrico no es óptimo para viviendas en las que se pretende hacer un uso excesivo del agua caliente. El termo tarda mucho en calentar el agua, por tanto, una vez que se usan los 50-100 litros de agua caliente, ya no se puede tener agua caliente hasta que el tanque vuelva a calentarse. Lo bueno del termo eléctrico es que tenemos agua caliente desde el primer momento en que abrimos el grifo y la temperatura del agua e...