Ir al contenido principal

El crecimiento de la industria del coche sigue viento en popa



Una de las joyas de la literatura española es ese magnífico poema de José de Espronceda en el que se glosa la libertad de los mares y el avance del barco pirata, inasequible al desaliento, viento en popa a toda vela. Pues bien, con la misma velocidad de crucero y demostrando una vitalidad que no recordábamos desde hace mucho tiempo, el sector del automóvil se está comportando de manera magnífica en los tiempos actuales. Desde noviembre de 2013, año en el que se revertieron las caídas y comenzaron a crecer las ventas, a los momentos actuales el mundo de las cuatro ruedas está demostrando tener buena salud.

Ahora bien, las palabras que acabamos de decir merecen cierta matización, que vamos a intentar ofrecer en las siguientes líneas. Entre otras cosas porque ciertos factores alógenos han ayudado a que la situación sea la que es,  y también porque otros sectores del mundo del coche, como el de la segunda mano, siguen demostrando una salud de hierro.

Comencemos por el final, ya que nos parece enormemente curioso el que los coches nuevos convivan con las piezas de ocasión. En efecto, cuando la crisis arreciaba ciertas páginas de todos conocidas, como tudesguace y otras muchas que en esos momentos se pusieron en marcha, se convirtieron en las garantes de la funcionalidad de los coches, puesto que la industria amenazaba con derrumbarse, el parque móvil con convertirse en insostenible y algunas fábricas españolas amagaron con el cierre de sus plantas. El recambio usado se transformó en el único recurso al que mucha gente podía acudir, y transitó con cifras récord por los peores años de la crisis, los de 2009, 2010 y 2011. 

Sin embargo la revitalización de la venta de coches nuevos no ha apagado las ventas en el mercado de la segunda mano, que sigue teniendo guarismos en un atractivo color verde. ¿A qué se debe todo esto? Para ello hemos de revisar esos factores externos que hemos dicho que íbamos a mencionar.

En primer lugar está el hecho de que muchos coches que se están vendiendo son para empresas de alquiler de vehículos, pues el turismo está batiendo récords y las flotas de este tipo de autos se están renovando constantemente. También lo están  haciendo los furgones de empresas de paquetería,  que al fin han visto un crecimiento en su actividad. De ahí que el sector profesional no interfiera con la venta de recambios dentro del  sector particular.
Sin embargo los ciudadanos de a pie también están comprando coches nuevos, lo que en parte se atribuye a la prolongación del plan PIVE hasta en ocho ocasiones. No sabemos qué ocurrirá cuando éste se extinga, pero  esperamos que la dinámica de crecimiento de este sector industrial tan importante para nuestra economía no decaiga. Iremos contándotelo en este mismo blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Aspiradores industriales clase L, M y H. ¿Cuál es la diferencia?

Cuando buscas información relacionada con las aspiradores industriales o aspiradores profesionales, descubres que existen diferentes clasificaciones. Dentro del catálogo del distribuidor, lo normal es que los modelos estén bien identificados, tratando cada aspiradora dependiendo de si es de clase L, M o H . Al investigar, te darás cuenta que esta tipología es un dato que las diferencian de las aspiradoras cotidianas que encontrarás en el hogar. En este artículo, te contamos qué quiere decir y en qué se diferencian cada modelo según su clase. Por qué una clasificación en aspiradores industriales Existen muchos tipos de aspiradores industriales: grandes, pequeños, compactos, versátiles, de diferentes potencias, etc. pero lo que realmente nos interesa comprender ahora, es la recogida de partículas peligrosas. En los aspiradores de tipo industrial, factores como los niveles de filtración y el tamaño indican que cada una es adecuada para una tarea diferente, por lo que recomendamos que ante...

Porque contratar una asesoria en franquicias

Una asesoria en franquicias debe contar con la capacidad de asesorarte en cuanto a la finanzas de una empresa, manejo general del marketing, procesos de pre apertura al momento de materializar tu proyecto, y  toda la asistencia legal que implica el proceso, incluyendo derechos a uso del nombre de la marca, capacitación y facilitación de bienes que la empresa mantiene bajo estandarización operativa. La determinación del público que más se adapta a tus posibilidades también es responsabilidad de estos especialistas, ya que se encargan de analizar cuál es la media entre los clientes que contratan los servicios o adquieren productos en una determinada empresa, dándote unas estadísticas precisas acerca de lo viable que resultaría involucrarte en este modelo de negocios dentro de un comunidad. Calcular los riesgos que implica una ubicación equivocada también cae en este aspecto, las consultoras de franquicias estudian todas las posibles reacciones que puede generar el establec...