Ir al contenido principal

¿Cuales son los mejores guantes de seguridad?


El otro día tuve un debate (más bien parecía una discusión) con dos amigos acerca de "¿Cual era el guante de seguridad (o protección) más seguro y resistente?"

Uno de mis amigos, que trabaja en Feuvert, se obcecaba con que los guantes mecánicos eran los más resistentes ya que él, con ellos puestos, no se quemaba ni cortaba nunca.

El otro amigo, pescadero de familia donde los haya, decía que el frío era mucho más potente que el calor, y que, mientras que el mecánico de Feuvert podría arreglar un coche sin guantes, el no podría conservar el pescado si no fuese gracias a los guantes térmicos anti-frío (tanto el de Feuvert como yo discrepamos con él ya que con el clima caluroso que tenemos, el frío no es que sea una gran amenaza).

Si tuviera que elegir entre los dos pares de guantes de seguridad que eligieron mis compañeros claramente me quedaba con el de guantes mecánicos. Obviamente cada guante cumple su función y ningún guante va a poder ganar a otro guante en resistir aquello por lo que se ha hecho el guante.
Así que antes de dar mi opinión me paré a pensar si podía tener otros factores en cuenta.

Entonces, teniendo en cuenta la resistencia del guante (tanto a cortes, como a golpes, como a temperaturas), la manejabilidad que se tiene con el guante puesto y la durabilidad del guante, concluí que, los guantes de seguridad más seguros y resistentes son los guantes de bricolaje o BRICOTEC.

Si lo que queréis es hacer labores de mantenimiento de la casa, os recomiendo los guantes Bricotec. Si lo que queréis en cambio es hacer labores de mantenimiento de cosas específicas, es mejor que os compréis guantes especiales para la labor que deseéis desempeñar (como por ejemplo, guantes químicos para trabajar con sustancias químicas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Aspiradores industriales clase L, M y H. ¿Cuál es la diferencia?

Cuando buscas información relacionada con las aspiradores industriales o aspiradores profesionales, descubres que existen diferentes clasificaciones. Dentro del catálogo del distribuidor, lo normal es que los modelos estén bien identificados, tratando cada aspiradora dependiendo de si es de clase L, M o H . Al investigar, te darás cuenta que esta tipología es un dato que las diferencian de las aspiradoras cotidianas que encontrarás en el hogar. En este artículo, te contamos qué quiere decir y en qué se diferencian cada modelo según su clase. Por qué una clasificación en aspiradores industriales Existen muchos tipos de aspiradores industriales: grandes, pequeños, compactos, versátiles, de diferentes potencias, etc. pero lo que realmente nos interesa comprender ahora, es la recogida de partículas peligrosas. En los aspiradores de tipo industrial, factores como los niveles de filtración y el tamaño indican que cada una es adecuada para una tarea diferente, por lo que recomendamos que ante...

Las diferentes ventajas e inconvenientes de un termo eléctrico y un calentador de gas

El propósito de esta entrada es dar a conocer las ventajas e inconvenientes del termo eléctrico y el calentador de gas butano para que, partiendo de esta información, uno pueda deducir cual de los dos calentadores se ajusta más a sus necesidades.    El termo eléctrico es un tanque de agua con unas capacidades que suelen rondar los 50-100 litros. La resistencia eléctrica que hay dentro del tanque es la que se encarga de calentar el agua. Una vez se ha calentado todo el agua, el tanque se apaga y se mantiene caliente gracias al aislamiento del tanque. El termo eléctrico no es óptimo para viviendas en las que se pretende hacer un uso excesivo del agua caliente. El termo tarda mucho en calentar el agua, por tanto, una vez que se usan los 50-100 litros de agua caliente, ya no se puede tener agua caliente hasta que el tanque vuelva a calentarse. Lo bueno del termo eléctrico es que tenemos agua caliente desde el primer momento en que abrimos el grifo y la temperatura del agua e...