Ir al contenido principal

Naves Avícolas. Cómo construir una granja de pollos para emprender


 

Las naves avícolas, espacios utilizados como granja de pollos, son instalaciones diseñadas exclusivamente para la cría intensiva de aves. Su construcción ha experimentado un fuerte auge en los últimos años.

 

El motivo no es otro que la cría de pollos ecológicos.

 

La demanda de productos ecológicos sumado a la necesidad de contar con granjas más seguras y saludables para el bienestar animal, ha fomentado el crecimiento de naves especialmente diseñadas para explotación avícola.

 

Sin embargo, para poder poner en marcha un negocio de este tipo, debes tener en cuenta algunos requisitos. Las naves avícolas deben cumplir criterios constructivos y ciertas normativas recogidas en el Proyecto Agroalimentario.

 

Antes de su puesta a punto, se deben analizar y verificar en detalle por el organismo competente, ya que el objetivo final de estas naves es la producción de aves para su consumo.

 

Tipos de naves avícolas

 

Según los sistemas de producción, existen diferentes tipos de naves avícolas que afectan a su construcción.

 

Por un lado, encontramos las naves para aves de corral en suelo y que disponen de acceso exterior. En el lado opuesto, se encuentran las naves para aves de corral en jaulas, cuya estructura debe estar diseñada para múltiples niveles.

 

En el caso de las crías de pollo de engorde, las naves avícolas se diseñan para un rápido crecimiento, mientras que la nave se adapta a las necesidades de los animales cuando se trata de gallinas ponedoras.

 

Puedes consultar algunas normativas de la Unión Europea sobre Naves Avícolas

 

      Reglamento CE 852/2004

 

      Directiva 2007/43/CE

 

 

¿Cómo debe ser una nave industrial para la explotación avícola?

 

      El interior de la nave debe garantizar el espacio superficie por ave, manteniendo la densidad de población adecuada para prevenir que las gallinas y otras especies de corral no sufran estrés u otras enfermedades que afecten a la producción.

 

      Sistema de ventilación adecuado para naves avícolas. Ventiladores industriales para optar a buena calidad del aire, controlando no sólo la humedad y los olores, sino también evitando riesgos por infecciones respiratorias.

 

      La iluminación juega un papel muy importante cuando se trata de la construcción de naves para animales. En el caso de las aves, la iluminación controla el comportamiento de las mismas, incluyendo en su alimentación y producción de huevos.

 

      Aislamiento térmico. Es vital construir naves que mantengan la temperatura óptima durante todo el año, aplicando materiales que sean grandes aisladores del frío, la humedad y el calor.

 

      Seguridad

 

      Eficiencia energética

 

      Gestión de residuos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conservación por frío de frutas y hortalizas. ¿Porque es importante?

Para conservar y mantener la fruta y las hortalizas en buenas condiciones sanitarias es importante someterlas a algún método de conservación. De todos los métodos posibles, el frío industrial es el procedimiento más seguro, esto se debe a que reduce las pérdidas, retrasa la maduración del producto y la protege frente a bacterias y demás agentes perjudiciales. De esta manera se prolonga la vida útil de los alimentos perecederos como frutas y hortalizas. Para llevar a cabo la conservación de hortalizas y frutas hay que tener en cuenta que intervienen varios factores: el tipo de fruta, trayecto, técnicas de conservación etc… Depende de la fruta u hortaliza que vayamos a conservar hay que aplicar unas técnicas u otras. En el caso de las frutas existen dos tipos dependiendo de su conservación, maduración, propiedades y metabolismo activo: - Frutas no climatéricas: (cítricos, pimiento, piña, uva, fresa, berenjena, calabacín etc…) estas tienen un único punto de maduración, es decir, se tien...

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Las diferentes ventajas e inconvenientes de un termo eléctrico y un calentador de gas

El propósito de esta entrada es dar a conocer las ventajas e inconvenientes del termo eléctrico y el calentador de gas butano para que, partiendo de esta información, uno pueda deducir cual de los dos calentadores se ajusta más a sus necesidades.    El termo eléctrico es un tanque de agua con unas capacidades que suelen rondar los 50-100 litros. La resistencia eléctrica que hay dentro del tanque es la que se encarga de calentar el agua. Una vez se ha calentado todo el agua, el tanque se apaga y se mantiene caliente gracias al aislamiento del tanque. El termo eléctrico no es óptimo para viviendas en las que se pretende hacer un uso excesivo del agua caliente. El termo tarda mucho en calentar el agua, por tanto, una vez que se usan los 50-100 litros de agua caliente, ya no se puede tener agua caliente hasta que el tanque vuelva a calentarse. Lo bueno del termo eléctrico es que tenemos agua caliente desde el primer momento en que abrimos el grifo y la temperatura del agua e...