Ir al contenido principal

Conservación por frío de frutas y hortalizas. ¿Porque es importante?


Para conservar y mantener la fruta y las hortalizas en buenas condiciones sanitarias es importante someterlas a algún método de conservación. De todos los métodos posibles, el frío industrial es el procedimiento más seguro, esto se debe a que reduce las pérdidas, retrasa la maduración del producto y la protege frente a bacterias y demás agentes perjudiciales. De esta manera se prolonga la vida útil de los alimentos perecederos como frutas y hortalizas.

Para llevar a cabo la conservación de hortalizas y frutas hay que tener en cuenta que intervienen varios factores: el tipo de fruta, trayecto, técnicas de conservación etc… Depende de la fruta u hortaliza que vayamos a conservar hay que aplicar unas técnicas u otras. En el caso de las frutas existen dos tipos dependiendo de su conservación, maduración, propiedades y metabolismo activo:

- Frutas no climatéricas: (cítricos, pimiento, piña, uva, fresa, berenjena, calabacín etc…) estas tienen un único punto de maduración, es decir, se tienen que recolectar justo antes de su consumo ya que si se recogen antes el fruto no sigue madurando.

- Frutas climatéricas: (tomate, melocotón manzana, pera, ciruela, plátano, kiwi etc…) tienen dos puntos de maduración, por lo que siguen madurando después de su recolecta. Si se dejan madurar en el árbol siempre se obtendrá una pérdida de sabor y nutrientes, por lo que es aconsejable cortarla antes de llegar a ese punto. Una vez cortadas hay que activar su maduración post-corte aplicándoles frio.

Ante tal situación se recurre a cámaras frigoríficas para conservar frutas y hortalizas.



CONSERVACIÓN SEGÚN FRUTAS Y HORTALIZAS

La refrigeración de frutas y hortalizas se suele realizar en cámaras frigoríficas de atmósfera controlada mediante la utilización de refrigerantes ecológicos como CO2, amoniaco…

Estas cámaras se encargan de regular y de disminuir la respiración de la fruta, de esta forma se logra alargar la vida útil de los productos mediante depuradoras de dióxido de carbono, humidificadores, catalizadores…

REFRIGERACIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS

Para que la fruta y la verdura sigan conservando su eficacia nutricional es importante contar con una correcta instalación frigorífica. Es por ello, que la refrigeración de frutas y verduras compone una parte importante de la industria del frío ya que son alimentos muy perecederos

Debido a la respiración y cambios metabólicos de este tipo de alimentos, es necesario renovar el aire dentro de la cámara frigorífica. Como hemos mencionado, la temperatura de conservación varía según la variedad de la fruta u hortaliza pero rasgos generales, debe estar cerca a las temperaturas de congelación pero no ser menor de 0ºC. Lo ideal sería entre 13ºC y 1ºC. En cuanto a la humedad, debe estar entre el 85 y el 90%.



PARA CONCLUIR…

Como conclusión, para una correcta conservación de frutas y hortalizas, tenemos que conocer y controlar las características de las distintas variedades y tener una correcta instalación frigorífica.

Los factores más importantes son la existencia de bajas temperaturas, humedad relativa alta y una correcta ventilación para conseguir una correcta maduración y no perder todos los nutrientes que estos alimentos nos aportan.

Para estos temas siempre es conveniente tratar con profesionales del sector como Frigopack, que son fabricantes y distribuidores con una garantía de calidad avalada por los años de experiencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Aspiradores industriales clase L, M y H. ¿Cuál es la diferencia?

Cuando buscas información relacionada con las aspiradores industriales o aspiradores profesionales, descubres que existen diferentes clasificaciones. Dentro del catálogo del distribuidor, lo normal es que los modelos estén bien identificados, tratando cada aspiradora dependiendo de si es de clase L, M o H . Al investigar, te darás cuenta que esta tipología es un dato que las diferencian de las aspiradoras cotidianas que encontrarás en el hogar. En este artículo, te contamos qué quiere decir y en qué se diferencian cada modelo según su clase. Por qué una clasificación en aspiradores industriales Existen muchos tipos de aspiradores industriales: grandes, pequeños, compactos, versátiles, de diferentes potencias, etc. pero lo que realmente nos interesa comprender ahora, es la recogida de partículas peligrosas. En los aspiradores de tipo industrial, factores como los niveles de filtración y el tamaño indican que cada una es adecuada para una tarea diferente, por lo que recomendamos que ante...

Porque contratar una asesoria en franquicias

Una asesoria en franquicias debe contar con la capacidad de asesorarte en cuanto a la finanzas de una empresa, manejo general del marketing, procesos de pre apertura al momento de materializar tu proyecto, y  toda la asistencia legal que implica el proceso, incluyendo derechos a uso del nombre de la marca, capacitación y facilitación de bienes que la empresa mantiene bajo estandarización operativa. La determinación del público que más se adapta a tus posibilidades también es responsabilidad de estos especialistas, ya que se encargan de analizar cuál es la media entre los clientes que contratan los servicios o adquieren productos en una determinada empresa, dándote unas estadísticas precisas acerca de lo viable que resultaría involucrarte en este modelo de negocios dentro de un comunidad. Calcular los riesgos que implica una ubicación equivocada también cae en este aspecto, las consultoras de franquicias estudian todas las posibles reacciones que puede generar el establec...