Lo primero que debemos de saber es que es una
emergencia, y no es más que una situación que se deriva de un suceso en el que
se pone en peligro o que puede ocasionar o producir daños a las personas
físicas o a las instalaciones. Una vez sabido esto está claro que todos los
lugares públicos sin excepciones deben de tener un plan de autoproteccion como el de http://legalplanning.es/.
Pero ¿Qué es? Pues es un sistema de actos y medidas
que se adoptan para prevenir y o controlar la situación de peligro que se ha
derivado, da igual el ámbito en el que se encuentre, ya sea público o privado,
debe de haber un plan de contingencia ante casos de peligrosidad.
Si la situación de peligro se sucede en una zona
de ocio como puede ser un bar, una discoteca, una sala de fiestas… el
empresario responsable de su local debe de cumplir con las obligaciones con
respecto a las emergencias que están especificadas en los planes de autoproteccion que es obligatorio para las actividades en
locales cerrados. En estos planes básicamente se detalla cómo actuar ante una
situación de peligro o que pueda ocasionar algún daño a las personas o al
establecimiento en sí, para esto debe de haber en todo momento personal
cualificado para solventar cualquier situación, deben de estar muy bien
señalizadas y libres de obstáculos las salidas de emergencia y por supuesto el
aforo no debe de superarse bajo ningún concepto, estas son algunas de las
obligaciones que el empresario tiene que tener en cuenta ya que debe de hacerse
cargo de los gastos que esto puedan ocasionarle.
Un plan de emergencias debe de prevenir el riesgo,
garantizar una evacuación y la intervención inmediata de ayuda, estos panes se
conciben con unos objetivos claros como el de facilitar las inspecciones, hacer
cumplir las normativas, conocer los edificios y las instalaciones así como la
peligrosidad de cada sector, evitar en la medida de lo posible las causas de un
desastre. Un plan de autoprotección
debe de disponer de personas formadas y adiestradas para situaciones peligrosas
que nos garanticen una acción automática de estas personas, también se deben de
informar a todas las personas de cómo deben de actuar en una situación anormal.
Estos planes son muy útiles en fiestas, en
conciertos en ferias… en lugares en los que las aglomeraciones de personas son
habituales, con estos planes se pretende acabar con desgraciados accidentes
como el sucedido hace unos años en el arena de Madrid en el que desgraciadamente
hubo víctimas mortales. Son muchas las causas que pueden originar un desastre
como ese, un aforo sobrepasado, unas salidas de emergencia mal señalizadas o
inutilizadas…
Comentarios
Publicar un comentario