Ir al contenido principal

La necesidad de contar con un plan de autoproteccion




Lo primero que debemos de saber es que es una emergencia, y no es más que una situación que se deriva de un suceso en el que se pone en peligro o que puede ocasionar o producir daños a las personas físicas o a las instalaciones. Una vez sabido esto está claro que todos los lugares públicos sin excepciones deben de tener un plan de autoproteccion como el de http://legalplanning.es/.

Pero ¿Qué es? Pues es un sistema de actos y medidas que se adoptan para prevenir y o controlar la situación de peligro que se ha derivado, da igual el ámbito en el que se encuentre, ya sea público o privado, debe de haber un plan de contingencia ante casos de peligrosidad.

Si la situación de peligro se sucede en una zona de ocio como puede ser un bar, una discoteca, una sala de fiestas… el empresario responsable de su local debe de cumplir con las obligaciones con respecto a las emergencias que están especificadas en los planes de autoproteccion que es obligatorio para las actividades en locales cerrados. En estos planes básicamente se detalla cómo actuar ante una situación de peligro o que pueda ocasionar algún daño a las personas o al establecimiento en sí, para esto debe de haber en todo momento personal cualificado para solventar cualquier situación, deben de estar muy bien señalizadas y libres de obstáculos las salidas de emergencia y por supuesto el aforo no debe de superarse bajo ningún concepto, estas son algunas de las obligaciones que el empresario tiene que tener en cuenta ya que debe de hacerse cargo de los gastos que esto puedan ocasionarle.

Un plan de emergencias debe de prevenir el riesgo, garantizar una evacuación y la intervención inmediata de ayuda, estos panes se conciben con unos objetivos claros como el de facilitar las inspecciones, hacer cumplir las normativas, conocer los edificios y las instalaciones así como la peligrosidad de cada sector, evitar en la medida de lo posible las causas de un desastre. Un plan de autoprotección debe de disponer de personas formadas y adiestradas para situaciones peligrosas que nos garanticen una acción automática de estas personas, también se deben de informar a todas las personas de cómo deben de actuar en una situación anormal.

Estos planes son muy útiles en fiestas, en conciertos en ferias… en lugares en los que las aglomeraciones de personas son habituales, con estos planes se pretende acabar con desgraciados accidentes como el sucedido hace unos años en el arena de Madrid en el que desgraciadamente hubo víctimas mortales. Son muchas las causas que pueden originar un desastre como ese, un aforo sobrepasado, unas salidas de emergencia mal señalizadas o inutilizadas…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conservación por frío de frutas y hortalizas. ¿Porque es importante?

Para conservar y mantener la fruta y las hortalizas en buenas condiciones sanitarias es importante someterlas a algún método de conservación. De todos los métodos posibles, el frío industrial es el procedimiento más seguro, esto se debe a que reduce las pérdidas, retrasa la maduración del producto y la protege frente a bacterias y demás agentes perjudiciales. De esta manera se prolonga la vida útil de los alimentos perecederos como frutas y hortalizas. Para llevar a cabo la conservación de hortalizas y frutas hay que tener en cuenta que intervienen varios factores: el tipo de fruta, trayecto, técnicas de conservación etc… Depende de la fruta u hortaliza que vayamos a conservar hay que aplicar unas técnicas u otras. En el caso de las frutas existen dos tipos dependiendo de su conservación, maduración, propiedades y metabolismo activo: - Frutas no climatéricas: (cítricos, pimiento, piña, uva, fresa, berenjena, calabacín etc…) estas tienen un único punto de maduración, es decir, se tien...

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Las diferentes ventajas e inconvenientes de un termo eléctrico y un calentador de gas

El propósito de esta entrada es dar a conocer las ventajas e inconvenientes del termo eléctrico y el calentador de gas butano para que, partiendo de esta información, uno pueda deducir cual de los dos calentadores se ajusta más a sus necesidades.    El termo eléctrico es un tanque de agua con unas capacidades que suelen rondar los 50-100 litros. La resistencia eléctrica que hay dentro del tanque es la que se encarga de calentar el agua. Una vez se ha calentado todo el agua, el tanque se apaga y se mantiene caliente gracias al aislamiento del tanque. El termo eléctrico no es óptimo para viviendas en las que se pretende hacer un uso excesivo del agua caliente. El termo tarda mucho en calentar el agua, por tanto, una vez que se usan los 50-100 litros de agua caliente, ya no se puede tener agua caliente hasta que el tanque vuelva a calentarse. Lo bueno del termo eléctrico es que tenemos agua caliente desde el primer momento en que abrimos el grifo y la temperatura del agua e...