La logística es una parte esencial dentro de las empresas e influye directamente en los procesos industriales.
Está demostrado que una logística lenta y deficiente genera insatisfacción al cliente. Además, seguro que ya sabrás que la logística es tiempo y a mayor tiempo, mayor elevación de costes en la compañía. Por tanto, una buena estrategia en la gestión del tiempo hará que su empresa sea más rentable.
Empresas como Amazon, por ejemplo, dan prioridad a la gestión del tiempo ofreciendo entregas muy puntuales y de forma inmediata, el valor diferencial y competitivo como estrategia en el mercado.
¿Por qué es importante la gestión del tiempo en logística?
Entendemos por logística el proceso de planificar, implementar y controlar el movimiento de la mercancía en un almacén.
Es un sistema complejo que requiere de software de gestión y soluciones informatizadas para no cometer errores: pérdida de mercancía, productos mal registrados o falta de stock a la hora de despacharla.
A todo este proceso, debemos sumar la característica de hacerlo en el mejor tiempo posible, reduciendo costes y sin comprometer a la calidad o eficiencia de la empresa. Es aquí donde surgen estrategias para la gestión del tiempo.
Algunas empresas de transportes ofrecen soluciones logísticas integrales que incluyen servicios de gestión eficientes para logística.
La base radica en la simplificación de los procesos, optimizando cada tarea para reducir los flujos de trabajo y tiempos de gestión. Los enemigos principales de la gestión del tiempo son la falta de planificación, automatización y comunicación.
¿Cómo mejorar la gestión del tiempo en logística?
#1. Diseño de almacén
Para mejorar los tiempos en la gestión logística, lo primero que debes revisar es el layout del almacén. ¿Cuál es su diseño? ¿Cómo está distribuido? ¿Qué podemos mejorar para ahorrar en tiempo?
Muchos almacenes están diseñados con una estructura obsoleta y que no funciona en el día a día. La pérdida de tiempo en la gestión interna del almacén rompe con la cadena, ya que el almacén es el recurso más importante y lo primero que debes optimizar.
Fíjate bien cómo es la zona de recogida (carga y descarga) y el área de almacenamiento. Solicita un estudio sobre el índice de rotación de los productos y diseña un almacén más eficiente.
#2. Uso de un SGA para la gestión del almacén
Un SGA, o lo que es lo mismo, Software de Gestión de Almacenes, es la herramienta diseñada para coordinar, gestionar y planificar un almacén. Con un SGA ahorras tiempo en la gestión del mismo, ya que podrás controlar más fácilmente la gestión de entradas y salidas, ubicación de la mercancía, stock, etiquetado de contenedores y mucho más.
Es un proceso automatizado que permite el trabajo organizado entre departamentos y el ahorro en la gestión del tiempo de toda la logística.
#3. Formación complementaria
Y, por último, la formación constante y actualizada en todos los procesos y para todos los operarios. Sin formación, la pérdida de tiempo en logística se ve afectada considerablemente.
Es preciso refrescar los conocimientos y hacer recordar cuál es la función de cada empleado para optar a una mejor gestión de todos los recursos.
Comentarios
Publicar un comentario