Ir al contenido principal

Organiza la mudanza a tu nueva oficina




Septiembre es un mes de cambios y de nuevos proyectos. Por lo que, si llevas tiempo pensando en trasladar tu antigua oficina a una mucho más amplia y cercana a tus clientes este es el mes ideal. Sabemos de sobra que realizar una mudanza de oficina puede ser bastante complicado. Para hacerlo más ameno, lo más importante para ello es planificar todo a la perfección para así ese día evitar la pérdida de productividad.
Debemos de tener muy claro todas las tareas que se van a realizar y quienes van a ser las personas responsables de cada una de ellas. Lo mejor es planificar el plan de mudanza varios meses antes para que todo salga a pedir de boca y, sobre todo contratar  una empresa de mudanzas profesionales que nos puedan ayudar con ello.


Los mejores consejos para la mudanza de tu oficina


1.       Empieza por la limpieza: Es uno de los puntos más importantes ya que te ayudarán a deshacerte de todo aquello que lleva meses acumulando polvo. Por ello, al hacer la limpieza podrás prescindir de aquello que vaya a ser innecesario  para la nueva oficina, como, por ejemplo archivos antiguos que nadie usa.
2.       Una vez la limpieza hecha, haz un pequeño inventario para la empresa de mudanzas que vaya ayudarte con el proceso. Debe de hacerse antes del embalaje e ir detallando cada uno de los enseres que vayan al nuevo local, poniendo cuales son más frágiles para que en el gran día se tenga en cuenta y no sufran ningún daño.
3.       Habitualmente, los enseres y maquinaria que hay en las oficinas son de una buena calidad, por lo que tenemos que tener en cuenta que vamos a necesitar cajas bastante fuertes y además, habrá que desmontar algunos de los muebles para que su traslado sea mucho más fácil.
4.       Confía en tu empresa de mudanzas durante el traslado. ¡Ellos se encargaran de todo!
5.       Por último, una vez tengas todo en la oficina mira tu planificador y coloca los objetos tal y como lo habías planificado anteriormente. Comprueba que todo ha llegado en perfecto estado.


¿Necesitas algún consejo más? ¡Déjanos un mensaje!



Comentarios

Entradas populares de este blog

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Aspiradores industriales clase L, M y H. ¿Cuál es la diferencia?

Cuando buscas información relacionada con las aspiradores industriales o aspiradores profesionales, descubres que existen diferentes clasificaciones. Dentro del catálogo del distribuidor, lo normal es que los modelos estén bien identificados, tratando cada aspiradora dependiendo de si es de clase L, M o H . Al investigar, te darás cuenta que esta tipología es un dato que las diferencian de las aspiradoras cotidianas que encontrarás en el hogar. En este artículo, te contamos qué quiere decir y en qué se diferencian cada modelo según su clase. Por qué una clasificación en aspiradores industriales Existen muchos tipos de aspiradores industriales: grandes, pequeños, compactos, versátiles, de diferentes potencias, etc. pero lo que realmente nos interesa comprender ahora, es la recogida de partículas peligrosas. En los aspiradores de tipo industrial, factores como los niveles de filtración y el tamaño indican que cada una es adecuada para una tarea diferente, por lo que recomendamos que ante...

Porque contratar una asesoria en franquicias

Una asesoria en franquicias debe contar con la capacidad de asesorarte en cuanto a la finanzas de una empresa, manejo general del marketing, procesos de pre apertura al momento de materializar tu proyecto, y  toda la asistencia legal que implica el proceso, incluyendo derechos a uso del nombre de la marca, capacitación y facilitación de bienes que la empresa mantiene bajo estandarización operativa. La determinación del público que más se adapta a tus posibilidades también es responsabilidad de estos especialistas, ya que se encargan de analizar cuál es la media entre los clientes que contratan los servicios o adquieren productos en una determinada empresa, dándote unas estadísticas precisas acerca de lo viable que resultaría involucrarte en este modelo de negocios dentro de un comunidad. Calcular los riesgos que implica una ubicación equivocada también cae en este aspecto, las consultoras de franquicias estudian todas las posibles reacciones que puede generar el establec...