Ir al contenido principal

Un único recibo para todos los suministros de energía




Cada vez más comercializadoras de luz y gas, ofrecen a sus clientes tarifas planas para sus suministros de energía. Pero muchos consumidores todavía no tienen claro en qué consisten estas tarifas planas.
La confusión llega en muchos casos por el concepto de tarifa plana que tenemos asociado al consumo telefónico, que nos permite pagar una cantidad fija cada mes independientemente de cuánto utilicemos el teléfono y de cuántas llamadas hagamos, siempre que no sean de tarificación especial.
Con la luz y el gas las cosas no son así, no se trata de un recibo por un precio fijo que te permita consumir todo lo que quieres, sino de una manera de poder organizar tus pagos sin sobresaltos.

¿Cuánto vas a pagar al mes?

La comercializadora puede hacer el cálculo en función de tus consumos actuales o de lo que se calcula que vas a consumir en tu situación. Por ejemplo, sino ha habido cambios en tu hogar puedes tomar como referencia los recibos del año anterior, pero si acabas de instalar una calefacción eléctrica, lógicamente tu consumo variará y habrá que realizar un cálculo estimativo.
Según el cálculo estimativo para todo el año, se calcula una cuota mensual que va a ser siempre la misma. Así, se distribuye el gasto de los meses de más consumo, por ejemplo los que se utiliza la calefacción, a lo largo de todo el año.

¿Y si consumo más o menos de lo que he pagado?

Las comercializadoras tienen gran experiencia realizando las estimaciones de pagos, pero incluso así es fácil cometer un error, y que se haya consumido a lo largo del año más electricidad o gas de lo que se ha abonado. O, por el contrario, menos.
Por este motivo a final de año se realiza un ajuste. Se contabiliza el gasto real y se descuenta lo que se ha pagado. La diferencia tendrá que abonarse, ya sea el cliente a la compañía o a la inversa.
Por esto, decimos que no es una tarifa plana al estilo de la telefonía, ya que siempre se va a pagar en función de lo que realmente se está consumiendo. Para evitar sustos a final de año, algunas distribuidoras avisan al cliente si a mediados del año detectan que se va a sobrepasar el consumo a fin de que aumenten los pagos mensuales y no tengan sustos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Aspiradores industriales clase L, M y H. ¿Cuál es la diferencia?

Cuando buscas información relacionada con las aspiradores industriales o aspiradores profesionales, descubres que existen diferentes clasificaciones. Dentro del catálogo del distribuidor, lo normal es que los modelos estén bien identificados, tratando cada aspiradora dependiendo de si es de clase L, M o H . Al investigar, te darás cuenta que esta tipología es un dato que las diferencian de las aspiradoras cotidianas que encontrarás en el hogar. En este artículo, te contamos qué quiere decir y en qué se diferencian cada modelo según su clase. Por qué una clasificación en aspiradores industriales Existen muchos tipos de aspiradores industriales: grandes, pequeños, compactos, versátiles, de diferentes potencias, etc. pero lo que realmente nos interesa comprender ahora, es la recogida de partículas peligrosas. En los aspiradores de tipo industrial, factores como los niveles de filtración y el tamaño indican que cada una es adecuada para una tarea diferente, por lo que recomendamos que ante...

Las diferentes ventajas e inconvenientes de un termo eléctrico y un calentador de gas

El propósito de esta entrada es dar a conocer las ventajas e inconvenientes del termo eléctrico y el calentador de gas butano para que, partiendo de esta información, uno pueda deducir cual de los dos calentadores se ajusta más a sus necesidades.    El termo eléctrico es un tanque de agua con unas capacidades que suelen rondar los 50-100 litros. La resistencia eléctrica que hay dentro del tanque es la que se encarga de calentar el agua. Una vez se ha calentado todo el agua, el tanque se apaga y se mantiene caliente gracias al aislamiento del tanque. El termo eléctrico no es óptimo para viviendas en las que se pretende hacer un uso excesivo del agua caliente. El termo tarda mucho en calentar el agua, por tanto, una vez que se usan los 50-100 litros de agua caliente, ya no se puede tener agua caliente hasta que el tanque vuelva a calentarse. Lo bueno del termo eléctrico es que tenemos agua caliente desde el primer momento en que abrimos el grifo y la temperatura del agua e...