El primer paso y más importante es adquirir la impresora más
adecuada para nosotros, para ello debemos tener claro qué usos le daremos, que
dimensiones necesitamos (y de qué espacio disponemos) y qué material utiliza esta.
Las impresoras 3D pueden ser utilizadas desde escultores y diseñadores hasta
médicos.
Mientras que los cartuchos son específicos y varían en
función de la marca o modelo de impresora, el filamento impresora 3D está
estandarizado en muchos casos, por lo que puede ser utilizado
independientemente del fabricante o marca. Tan sólo debemos atender al diámetro
y tipo de filamento impresora 3D que acepta nuestra impresora.
Consejos para elegir el filamento impresora 3D
El origen de la materia prima y la formulación del filamento
es muy importante ya que de ello dependen otros factores como las propiedades y
el acabado de nuestra pieza. En la formulación también influyen el pigmento y
la cantidad presente del mismo. Una mala formulación puede presentar problemas
como atascos en la impresora, mal acabado, hilos en la figura. Es importante que la tolerancia del diámetro
del filamento sea la menor posible para evitar problemas de extrusión.
Humedad en los filamentos
El filamento de impresora 3D da igual el tipo que sea, suele
ser higroscópico, por lo que absorbe la humedad muy fácilmente. Cuando este ha
absorbido demasiada humedad la adherencia entre capas será mala y se generan
evaporaciones o salpicaduras en la punta de la cabeza extrusora. Para mantener
el filamento en buen estado, este debe almacenarse en un lugar seco junto a
bolsitas de sílice que absorben la humedad.
La importancia del bobinado
Un bobinado defectuoso puede ocasionar roturas en el
filamento y atascos en la impresora, por eso es importante prestar especial
atención al bobinado para que no se generen nudos durante el proceso que puedan
interrumpir la impresión.
Comentarios
Publicar un comentario