Ir al contenido principal

¿Cómo elegir la impresora de etiquetas adecuada a mis necesidades?



Hospitales, tiendas, laboratorios, fábricas… multitud de entornos laborales necesitan imprimir etiquetas en su día a día o de forma frecuente, usar una impresora convencional en vez de una impresora de etiquetas puede elevar los costes además de ofrecer problemas de calidad al no tratarse de la opción más adecuada.

¿Por qué elegir una impresora de etiquetas?

·         Mayor comodidad
·         Mayor calidad de impresión
·         Alto rendimiento
·         Opciones complementarias de comunicación
La impresora de etiquetas térmica utiliza calor para plasmar la imagen, de esta forma la transferencia de tinta se hace térmicamente. Es muy utilizada para la impresión de etiquetas de envíos y empaquetado, no tienen consumibles, solo pondrás etiquetas e imprimen solo en negro. Permiten la impresión de códigos de barras y logotipos e imágenes por lo general con no mucha resolución o calidad de impresión.

¿Qué tecnologías de impresión existen?

Las impresoras láser imprimen documentos de forma rápida y con una gran calidad, gozan de una gran popularidad debido a su alto rendimiento. Sin embargo no es una buena opción para la impresión de etiquetas ya que el coste unitario es demasiado alto, además el tipo de papel utilizado en las etiquetas (material adhesivo) puede dañar los componentes internos de la impresora, perjudicando por tanto el rendimiento y la durabilidad del equipo. Utilizan tóner como consumible que tendrá que ser reemplazado periódicamente en función de su capacidad y tu volumen de impresión. Estas impresoras tienen otros elementos de desgaste como fusor, unidad de imagen, banda de transferencia, que tendrás que ir renovando según las especificaciones del fabricante. Hay impresoras láser color y monocromo.
Por otra parte, las impresoras de tinta, suelen tener un coste inicial menor pese a que los consumibles hacen que aumente a largo plazo el mantenimiento de la misma. Suelen estar presentes especialmente en el ámbito doméstico, si bien están ganado terreno en empresas con dispositivos muy rápidos de bajo y sencillo mantenimiento con gran capacidad en sus cartuchos de tinta que abaratan sus costes. Generalmente disponen de color y como otros elementos de desgaste podemos encontrar los cabezales de impresión en aquellos modelos que los llevan independientes a los depósitos de tinta. Con estos dispositivos podemos obtener una elevada calidad de impresión, auqnue sus costes pueden ser superiores al disponer de 4 consumibles.
Hay impresoras de etiquetas de tinta a color utilizadas para multitud de aplicaciones como envasado de alimentos, etiquetas de productos textiles, entradas a conciertos, eventos, etc.

¿Cómo elegir la impresora de etiquetas correcta?

Para elegir la impresora de etiqueta más adecuada a nuestras necesidades deberás hacerte preguntas como las siguientes:
¿Cuánto deben durar las etiquetas?
¿Qué tamaño de etiqueta necesitas?
¿Necesitas código de barras?
¿Necesitas color?
¿En qué material vas a imprimir?
¿Vas a compartir la impresora con otros usuarios?

¿Qué requisitos consideras que debe cumplir una impresora de etiquetas? ¿Tienes una? ¡Cuéntanos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conservación por frío de frutas y hortalizas. ¿Porque es importante?

Para conservar y mantener la fruta y las hortalizas en buenas condiciones sanitarias es importante someterlas a algún método de conservación. De todos los métodos posibles, el frío industrial es el procedimiento más seguro, esto se debe a que reduce las pérdidas, retrasa la maduración del producto y la protege frente a bacterias y demás agentes perjudiciales. De esta manera se prolonga la vida útil de los alimentos perecederos como frutas y hortalizas. Para llevar a cabo la conservación de hortalizas y frutas hay que tener en cuenta que intervienen varios factores: el tipo de fruta, trayecto, técnicas de conservación etc… Depende de la fruta u hortaliza que vayamos a conservar hay que aplicar unas técnicas u otras. En el caso de las frutas existen dos tipos dependiendo de su conservación, maduración, propiedades y metabolismo activo: - Frutas no climatéricas: (cítricos, pimiento, piña, uva, fresa, berenjena, calabacín etc…) estas tienen un único punto de maduración, es decir, se tien...

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Las diferentes ventajas e inconvenientes de un termo eléctrico y un calentador de gas

El propósito de esta entrada es dar a conocer las ventajas e inconvenientes del termo eléctrico y el calentador de gas butano para que, partiendo de esta información, uno pueda deducir cual de los dos calentadores se ajusta más a sus necesidades.    El termo eléctrico es un tanque de agua con unas capacidades que suelen rondar los 50-100 litros. La resistencia eléctrica que hay dentro del tanque es la que se encarga de calentar el agua. Una vez se ha calentado todo el agua, el tanque se apaga y se mantiene caliente gracias al aislamiento del tanque. El termo eléctrico no es óptimo para viviendas en las que se pretende hacer un uso excesivo del agua caliente. El termo tarda mucho en calentar el agua, por tanto, una vez que se usan los 50-100 litros de agua caliente, ya no se puede tener agua caliente hasta que el tanque vuelva a calentarse. Lo bueno del termo eléctrico es que tenemos agua caliente desde el primer momento en que abrimos el grifo y la temperatura del agua e...