Ir al contenido principal

Mobile Marketing

MOBILE MARKETING COMO ESTRATEGIA DE NEGOCIO

El mundo está cambiando a pasos agigantados, más que nunca en la historia, sobre todo a causa de los avances que se han alcanzando gracias a las nuevas tecnologías. Cada vez hay mayor necesidad de actualizar la información con más asiduidad y sobre todo en el mundo de los negocios donde la información tiene que estar continuamente actualizada. 

Los Smartphone se han convertido en dispositivos indispensables y personales: 9 de cada 10 personas poseen más de un dispositivo electrónico conectado a internet, la cobertura móvil en España es del  99% del territorio y el 89% tiene teléfono móvil. Esto hace que en España, y en toda Europa, el teléfono móvil sea el canal de comunicación interactivo de mayor potencial para aplicaciones de marketing y ventas.


CONCEPTO MOBILE MARKETING

Consecuentemente nace el Mobile Marketing, que es el conjunto de estrategias que permite a una empresa comunicarse con sus clientes potenciales a través de cualquier red o dispositivo móvil. La importancia de la publicidad en dispositivos móviles se abre paso en las estrategias de marketing de las empresas y las marcas cada vez son más conscientes del interés que los usuarios muestran por este tipo de dispositivos. 

Como hemos comentado  anteriormente, cada vez hay más gente que posee un Smartphone y que navega por Internet a través de él. IAB Spain, en el Estudio Anual de Mobile Marketing, nos muestra algunos datos relacionados con la utilización de dispositivos móviles cómo es el tiempo de conexión diario, modo de acceso a internet, emailing, etc. Esto nos hace plantearnos que no es suficiente solo tener estrategias de marketing online para páginas convencionales, sino que se ha precipitado el momento de adaptar la oferta de productos y servicios a los Smartphones y de sacarle partido a esta interesante coyuntura. De hecho, desde el 2015 todas las páginas web tradicionales que no estaban adaptadas para una correcta visualización en dispositivos móviles fueron señaladas por Google.

Teniendo en cuenta la importancia de este nuevo panorama pasemos a conocer más acerca del mismo y hablemos de cómo podemos aprovecharnos de él. ¡Toma nota!


EL FUTURO DE MOBILE MARKETING

Miles de empresas están incorporando el marketing móvil a sus estrategias corporativas, ya se trata de uno de los canales de venta con mayor crecimiento en la actualidad y en el futuro próximo.
Según el análisis realizado por BI Intelligence y según los resultados obtenidos, la investigación en publicidad Mobile va a continuar aumentando a gran ritmo. Se estima que entre los años 2013 y2018 la inversión en publicidad aumente  en un 43%.

El estudio nos informa, además, de que los formatos publicitarios que tendrán mayor crecimiento son la publicidad de la red de Display y la orientada para dispositivos móviles. Entre 2013 y 2018 se espera un crecimiento en la inversión de Display para móvil de un 96% y la de video un 73%. Sin embargo, los formatos que acapararán la mayor parte de la inversión publicitaria hasta 2018 serán, en primer lugar  la publicidad de la red de búsqueda y, en segundo lugar,  la publicidad en las redes sociales. 

Además, el estudio arroja que los anuncios en Apps funcionan considerablemente mejor que publicidad orientada a las versiones móviles de la web y consiguen mejores ratios de clics.
  




TIPOS DE CAMPAÑAS DE MOBILE MARKETING

Existe multitud de acciones de Mobile Marketing, siendo estas algunas de las más utilizadas:

                Passbook: cartera virtual. Es una aplicación en iOS que permite a los usuarios almacenar cupones, tarjetas de embarque, y otras formas de pago móvil. Diseñada  por Apple y anunciada en el Worldwide Developers Conference, con esta aplicación no es necesario imprimir ningún documento y este estará siempre disponible en tu móvi, además de disponer de geolocalización. Es decir, cuando pases por el  establecimiento del que poseas cupón, saltará una notificación a la pantalla de bloqueo del móvil para recordarte que dispone de ese cupón. Un método revolucionario que incentiva las ventas. El registro es gratuito y dispone de una promoción de bienvenida que te permitirá utilizar todos los servicios disponibles sin compromiso.

                SMS: Servicio de Mensajes Simples disponible en los teléfonos móviles que permite envío de mensajes cortos. La ventaja de este servicio es la inmediatez e impacto por su alto porcentaje de lectura. No necesita conexión a internet ni disponer de un Smartphone. Por lo tanto, es un método muy eficiente.

                QR: módulo para almacenar información en un matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. Conecta el entorno offline con el online, pero no acaba de despegar. Es utilizada como complemento a otros soportes porque su índice de interacción le sitúa en la cola en cuanto a métodos eficaces en Mobile Marketing.

                E-mail: el índice de utilización ha aumentado desde su utilización es dispositivos móviles en un 78%.  Existen multitud de plataformas para realizar envíos masivos pero para que sea realmente útil en una campaña de marketing, debemos conocer el impacto del envío. Para ello  es necesario utilizar plataformas que nos proporcionen un análisis del porcentaje de aperturas, nº de clics en los enlaces disponibles, etc.

                Aplicaciones móviles: programas que se pueden descargar y a las  que se puede acceder directamente desde el teléfono móvil. Favorecen la imagen de innovación de la empresa. Además mejoran la eficacia, reducen costes, favorecen las ventas y  aportan notoriedad.


Cada vez son más empresas las que incorporan en sus estrategias el Mobile Marketing utilizando algunas de sus acciones. Usar Smartphone como herramientas de marketing les permite acercarse a sus clientes por ser una forma rápida, cómoda y segura para actualizar información.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conservación por frío de frutas y hortalizas. ¿Porque es importante?

Para conservar y mantener la fruta y las hortalizas en buenas condiciones sanitarias es importante someterlas a algún método de conservación. De todos los métodos posibles, el frío industrial es el procedimiento más seguro, esto se debe a que reduce las pérdidas, retrasa la maduración del producto y la protege frente a bacterias y demás agentes perjudiciales. De esta manera se prolonga la vida útil de los alimentos perecederos como frutas y hortalizas. Para llevar a cabo la conservación de hortalizas y frutas hay que tener en cuenta que intervienen varios factores: el tipo de fruta, trayecto, técnicas de conservación etc… Depende de la fruta u hortaliza que vayamos a conservar hay que aplicar unas técnicas u otras. En el caso de las frutas existen dos tipos dependiendo de su conservación, maduración, propiedades y metabolismo activo: - Frutas no climatéricas: (cítricos, pimiento, piña, uva, fresa, berenjena, calabacín etc…) estas tienen un único punto de maduración, es decir, se tien...

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Las diferentes ventajas e inconvenientes de un termo eléctrico y un calentador de gas

El propósito de esta entrada es dar a conocer las ventajas e inconvenientes del termo eléctrico y el calentador de gas butano para que, partiendo de esta información, uno pueda deducir cual de los dos calentadores se ajusta más a sus necesidades.    El termo eléctrico es un tanque de agua con unas capacidades que suelen rondar los 50-100 litros. La resistencia eléctrica que hay dentro del tanque es la que se encarga de calentar el agua. Una vez se ha calentado todo el agua, el tanque se apaga y se mantiene caliente gracias al aislamiento del tanque. El termo eléctrico no es óptimo para viviendas en las que se pretende hacer un uso excesivo del agua caliente. El termo tarda mucho en calentar el agua, por tanto, una vez que se usan los 50-100 litros de agua caliente, ya no se puede tener agua caliente hasta que el tanque vuelva a calentarse. Lo bueno del termo eléctrico es que tenemos agua caliente desde el primer momento en que abrimos el grifo y la temperatura del agua e...