En
efecto, el sistema de suelo radiante
se trata de una instalación invisible porque se realiza bajo el pavimento, de
manera que se evitan los radiadores y toda la superficie del suelo es el
elemento emisor de calor. Con esta característica fundamental, es lógico pensar
que la temperatura puede ser regulada con menos consumo de energía, dado que
para obtener el mismo resultado, no hace falta aumentar los grados al calentar
el agua, sino que a menor temperatura, se logra un confort más uniforme y
constante.
La
instalación de http://sueloradianteprecio.com/
cuenta con distintos elementos tales como el termostato y el regulador de
temperatura, además de que permite racionalizar su funcionamiento por áreas del
espacio cancelando el servicio por zonas. Sin embargo, la instalación llega a
su mayor punto de eficiencia energética cuando se mantiene en activo durante
largos periodos. Es el caso de centros comerciales e instalaciones donde hay
afluencia de público, así como en colegios, hospitales y lugares similares.
Estamos
ante un método sin ruidos, sin molestos radiadores y sin corrientes de aire.
Además, dado que el calor tiende a elevarse, la sensación térmica general es
más confortable, permanente y estable, manteniéndose así por más tiempo. Al no
haber corrientes de aire, se eliminan las partículas en suspensión y los
usuarios alérgicos notarán la diferencia. Además, en combinación con el sistema
de aerotermia se logran grandes beneficios
energéticos cuando se utiliza el aire del exterior como fuente de energía.
Otra
de las principales ventajas es el aprovechamiento del espacio que normalmente ocupan
los fancoils o radiadores en las instalaciones convencionales; y es que toda la
superficie disponible resulta útil con este sistema, lo cual amplía y facilita
la decoración sin estorbos y la comodidad de espacio sobre todo si hay niños en
la vivienda al evitar golpes o caídas. Y evitando la limpieza de radiadores, el
problema que suponen al pintar paredes y posibles roturas de los mismos.
El sistema
de suelo radiante admite ser
instalado bajo todo tipo de pavimentos y con todo tipo de energías actualmente
existentes, siendo más eficiente con la colaboración de las energías renovables.
Térmica, eólica, geotérmica, solar, eléctrica o gas, todas estas energías son
compatibles porque el proceso consiste en calentar un circuito de tubo por el
que circula el agua calentada a temperatura media. Cualquiera de estas
opciones, además, contribuye con la protección del medio ambiente y con el
ahorro energético en cada factura.
Comentarios
Publicar un comentario