Ir al contenido principal

Conservación de alimentos: Contenedores isotérmicos

La conservación de alimentos se lleva a cabo desde tiempos inmemoriales. Antes de Cristo ya se conservaban los alimentos de varias formas. Dependiendo del clima y el tiempo los alimentos se salaban, se ahumaban, se deshidrataban o, se congelaban en neveros (o cavas).





















Las cavas o neveros, eran cámaras subterráneas aisladas térmicamente con piedras y paja que se llenaban de nieve en invierno para conservar los alimentos a lo largo del año.



La primera nevera (o mejor dicho maquina para enfriar) fue inventada por William Cullen en 1784 pero no fue hasta 1927 que empezó a venderse al público. Desde esa fecha hasta hoy, el estilo de vida ha cambiado notoriamente y casi toda vivienda con electricidad tiene una nevera.
Hoy en día, ademas de poder comprar neveras frigoríficas, podemos comprar los llamados "Contenedores Isotérmicos".

¿De que están hechos los contenedores isotérmicos?
Los contenedores isotérmicos son contenedores construidos con materiales aislantes. Estos materiales aislantes permiten aislar el interior de los cambios de temperatura del exterior.

¿Para qué se utilizan?
Se utilizan para albergar productos de temperaturas y dimensiones específicas o para el transporte de los mismos ya que permiten mantener la temperatura de todo lo que se ponga dentro de la caja (ya sean productos calientes o muy fríos).

Lo único malo es que, al ser un producto nuevo, tiene aún un precio demasiado alto en el mercado. De todas las tiendas online que he consultado, la más completa en cuanto a calidad/precio, es sin duda la de TiendasLógicas.














Comentarios

Entradas populares de este blog

3 EPIS esenciales para la protección laboral en trabajos de soldadura

La soldadura, el proceso de unión de dos o más piezas industriales, es un trabajo que conlleva riesgos de seguridad y que deben minimizarse para evitar lesiones graves.  Los EPIS (equipos de protección individual) son los encargados de establecer estas normas comunes en el gremio, especialmente relacionadas con el vestuario, calzado y equipos, garantizando así la seguridad de los soldadores. En el caso de los trabajos de soldadura, tienen uno específico: los EPIS para Soldadores , recogidos en normativa. ¿Cuáles son los principales EPIS en trabajos de soldadura? #1. Buzo o mono para soldar El vestuario laboral fabricado esencialmente para soldadores con tejidos ignífugo es esencial para evitar que el operario sufra quemaduras de riesgo en su cuerpo. Pero, además, estas prendas están diseñadas para n o transmitir exceso de calor al trabajador.  No contar con prendas adecuadas, dificulta la tarea del soldador y hace más pesado aguantar la temperatura. Es muy importante selecci...

Aspiradores industriales clase L, M y H. ¿Cuál es la diferencia?

Cuando buscas información relacionada con las aspiradores industriales o aspiradores profesionales, descubres que existen diferentes clasificaciones. Dentro del catálogo del distribuidor, lo normal es que los modelos estén bien identificados, tratando cada aspiradora dependiendo de si es de clase L, M o H . Al investigar, te darás cuenta que esta tipología es un dato que las diferencian de las aspiradoras cotidianas que encontrarás en el hogar. En este artículo, te contamos qué quiere decir y en qué se diferencian cada modelo según su clase. Por qué una clasificación en aspiradores industriales Existen muchos tipos de aspiradores industriales: grandes, pequeños, compactos, versátiles, de diferentes potencias, etc. pero lo que realmente nos interesa comprender ahora, es la recogida de partículas peligrosas. En los aspiradores de tipo industrial, factores como los niveles de filtración y el tamaño indican que cada una es adecuada para una tarea diferente, por lo que recomendamos que ante...

Las diferentes ventajas e inconvenientes de un termo eléctrico y un calentador de gas

El propósito de esta entrada es dar a conocer las ventajas e inconvenientes del termo eléctrico y el calentador de gas butano para que, partiendo de esta información, uno pueda deducir cual de los dos calentadores se ajusta más a sus necesidades.    El termo eléctrico es un tanque de agua con unas capacidades que suelen rondar los 50-100 litros. La resistencia eléctrica que hay dentro del tanque es la que se encarga de calentar el agua. Una vez se ha calentado todo el agua, el tanque se apaga y se mantiene caliente gracias al aislamiento del tanque. El termo eléctrico no es óptimo para viviendas en las que se pretende hacer un uso excesivo del agua caliente. El termo tarda mucho en calentar el agua, por tanto, una vez que se usan los 50-100 litros de agua caliente, ya no se puede tener agua caliente hasta que el tanque vuelva a calentarse. Lo bueno del termo eléctrico es que tenemos agua caliente desde el primer momento en que abrimos el grifo y la temperatura del agua e...